COMENTARIO DE UN PERFIL TOPOGRÁFICO
Un perfil topográfico es la representación del relieve del terreno que se obtiene a partir de un corte transversal de las curvas de nivel de un mapa topográfico. En este caso, la línea va desde el cabo de Creus, al noreste; hasta el cabo San Vicente, al suroeste.
La línea atraviesa los Pirineos, la Cordillera Costero-Catalana, el Sistema Ibérico, la Submeseta Sur y los Montes de Toledo.
El primer lugar por el que pasa son los Pirineos, que son un itsmo que separa la Península Ibérica del resto de Europa. Se crearon en la era Terciaria, cuando se plegaron los materiales depositados en la fosa pirenaica. Este itsmo esta formado por tres zonas: el eje, los prepirineos y la depresión media. Sus alturas principales corresponden al Aneto y al Monte Perdido. Están rodeados por los Montes Vascos y la cordillera Costero-Catalana.
El segundo lugar por el que pasa ha sido nombrada anteriormente, es la cordillera Costero-Catalana, que es una doble alineación de montañas paralelas a la costa. Las principales alturas de esta cordillera se encuentran en la sierra de Montseny y Montserrat. Si prolongas la cordillera hacia el noroeste están los Pirineos.
Esta línea atraviesa también el Sistema Ibérico, que se creó en la era Terciaria cuando se plegaron los materiales depositados por el mar en el borde oriental durante la era Secundaria. Sus mayores alturas le corresponden a los Picos de Urbión, situados en su tercio norte con 2235 metros. Tiene sierras muy destacadas como la Demanda y Moncayo.
Otro de los lugares por los que pasa es la Submesta Sur, que es la parte de la Meseta Central que se encuentra al sur del Sistema Central. Si se extiende hacia el sur está Sierra Morena y al este el Sistema Ibérico. Se originó cuando el zócalo de la Meseta se fracturó, durante la era Terciaria, y dio lugar a bloques elevados y bloques hundidos; los hundidos crearon las cuencas sedimentarias de la Meseta, de ahí la Submeseta Sur.
Por último, la línea atraviesa los Montes de Toledo, que son una cordillera formada por varias sierras que separan la cuenca del Tajo de la del Guadiana. Sus picos más altos son el pico Villuercas y Rocigalgo. Se originó de la misma forma que la Submeseta Sur, pero en vez de crearse a partir de los bloques hundidos, lo hizo a partir de los bloques elevados; ya que estos crearon el reborde montañoso y las sierras e interiores, como los Montes de Toledo.
Te falta mencionar y describir las dos depresiones (Ebro y Guadalquivir). En los picos de las cordilleras se debe añadir su altura.
ResponderEliminar